- La Asociación ADEE logra reunir a más de 460 personas en una cita estatal de alto impacto institucional, mediático y asociativo.
- El 100 % de las personas asistentes declara que el encuentro cumplió sus expectativas.
- La jornada está disponible íntegra en el canal de YouTube de ADEE y el informe de conclusiones se publicará próximamente.
La Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas (ADEE) ha logrado reunir a más de 460 personas en el primer foro estatal de sensibilización centrado en las barreras sociolaborales que enfrentan las personas con displasias esqueléticas. Celebrado en Madrid el 28 de mayo, este evento ha supuesto una cita de referencia tanto por su alcance como por el consenso generado entre agentes institucionales, especialistas, tejido asociativo y ciudadanía.
El evento, que combinó asistencia presencial y conexión en línea, fue seguido en directo por más de 460 personas y ha registrado cerca de 500 visualizaciones adicionales en YouTube. Este amplio seguimiento ha permitido consolidar un espacio inédito de diálogo y construcción colectiva en torno a los derechos y demandas de un colectivo históricamente relegado de la agenda pública.
Los resultados de la encuesta de satisfacción ponen de manifiesto el elevado nivel de acogida: la jornada obtuvo una calificación media de 4,8 sobre 5 y el 100 % de las personas asistentes afirmó que se cumplieron sus expectativas. Estos datos no solo avalan la calidad de los contenidos y el enfoque metodológico adoptado, sino también el valor añadido de una propuesta construida desde la colaboración intersectorial.
Los resultados de la encuesta de satisfacción ponen de manifiesto el elevado nivel de acogida: la jornada obtuvo una calificación media de 4,8 sobre 5 y el 100 % de las personas asistentes afirmó que se cumplieron sus expectativas. Estos datos no solo avalan la calidad de los contenidos y el enfoque metodológico adoptado, sino también el valor añadido de una propuesta construida desde la colaboración intersectorial.
Uno de los aspectos más destacados del encuentro fue su carácter plural y representativo. La presencia de profesionales con trayectoria reconocida, responsables de administraciones públicas, referentes del ámbito social y sanitario, junto a personas con experiencia en primera persona, generó un espacio de interlocución sólido, respetuoso y fértil. Esta convergencia de miradas favoreció un debate riguroso, el intercambio de buenas prácticas y la identificación de propuestas concretas con potencial transformador.
Más allá de su función informativa, la jornada se constituyó como un verdadero ejercicio de participación democrática, incidencia social y generación de conocimiento compartido. Su impacto trasciende el propio evento y se proyectará en el informe de conclusiones que actualmente está siendo elaborado, y que recogerá las principales ideas, aprendizajes y demandas expresadas durante la jornada.
Los resultados de la evaluación subrayan el impacto y la solidez del trabajo desarrollado por ADEE. La planificación minuciosa, la selección estratégica de temas y ponentes, y un enfoque metodológico centrado en la acción y la transformación social han sido clave. La combinación de enfoques narrativos, el peso otorgado a las vivencias personales y el diálogo permanente con actores institucionales se revelaron como elementos esenciales para el éxito del evento.
Carolina Puente , presidenta de ADEE, valoró el encuentro como “un ejercicio colectivo de reconocimiento, cohesión y acción que nos impulsa a seguir”. Subrayó que, al tratarse del primer foro de este alcance organizado por la entidad, los resultados obtenidos en participación y valoración “representan un respaldo contundente al trabajo realizado y refuerzan la urgencia de seguir promoviendo espacios de reflexión, diálogo e incidencia sobre las displasias esqueléticas”.
El contenido del foro abarcó temáticas esenciales como el derecho a la salud, la inclusión educativa y laboral, la representación simbólica y la participación en la elaboración de políticas públicas. Actualmente, ADEE se encuentra trabajando en un informe de conclusiones que recogerá los aprendizajes y propuestas generadas durante el encuentro. Este documento será publicado en las próximas semanas como herramienta de referencia para administraciones, organizaciones del tercer sector y ámbitos académicos comprometidos con los derechos de las personas con discapacidad.
La grabación íntegra del evento se encuentra disponible en abierto en el canal oficial de ADEE: https://www.youtube.com/@asociacionADEE
Este proyecto forma parte del Plan de Prioridades de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), financiado por la Fundación ONCE. La Confederación gestiona esta subvención para la financiación de los proyectos prioritarios de sus entidades, proporcionándoles asesoramiento y realizando un seguimiento pormenorizado durante todo el proceso.
Sobre ADEE
La Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE) es la principal plataforma de representación en España de este colectivo, formado por entre 3.000 y 4.500 personas. Trabaja por la defensa de los derechos y la mejora de la calidad de vida de las personas con acondroplasia y otras displasias esqueléticas con enanismo. Promueve su inclusión social, la igualdad de oportunidades, la accesibilidad universal y el empoderamiento en todos los ámbitos de la vida.
Contacto de prensa
Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas (ADEE)
info@adee.es | +34 659 25 73 06
www.adee.es | @adee_esp