La exclusión y el prejuicio no tienen cabida en una sociedad democrática: respuesta a las declaraciones de Donald Trump y Elon Musk sobre diversidad y seguridad aérea

Publicación: 31 Ene 25

Madrid, 31 de enero de 2025

Estos señalamientos no solo carecen de rigor fáctico, sino que también contravienen principios esenciales del derecho internacional y de la dignidad humana. No podemos tolerar la perpetuación de discursos discriminatorios que socavan el acceso igualitario al trabajo y la representación equitativa en todas las esferas de la sociedad.

Como señala Carolina Puente, presidenta de nuestra asociación:

“Cuando figuras de alto perfil vierten opiniones infundadas que estigmatizan a las personas con discapacidad, no solo alimentan prejuicios arcaicos, sino que ponen en entredicho la esencia misma del Estado de derecho. La dignidad y la capacidad profesional de un individuo no pueden ser medidas por su morfología, sino por su competencia, preparación y compromiso.”

Nos sumamos a la denuncia de Little People of America (LPA), que ha enfatizado cómo tales declaraciones refuerzan barreras estructurales y consolidan imaginarios colectivos excluyentes. Como bien subraya LPA:

“Las declaraciones de Trump, al señalar expresamente que las personas con enanismo no están capacitadas para desempeñar funciones dentro de la FAA, son no solo ofensivas, sino profundamente erróneas. Este tipo de afirmaciones atentan contra el arduo trabajo de décadas en favor de la equidad y los derechos de las personas con discapacidad.”

El principio de igualdad, consagrado en tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, así como en normativas nacionales, establece que la inclusión laboral debe garantizarse en igualdad de condiciones. La aptitud profesional no depende de una característica física, sino del rigor técnico, la formación y la experiencia del trabajador.

La retórica utilizada por Trump y Musk refleja una visión profundamente anacrónica que contraviene el progreso de las sociedades democráticas. La diversidad no solo enriquece las estructuras laborales, sino que fortalece la innovación y la seguridad mediante una pluralidad de perspectivas. La presencia de personas con discapacidad en sectores estratégicos no es un favor ni una concesión, sino el reconocimiento de su talento y derecho legítimo a participar en igualdad de condiciones.

Instamos a todos los actores políticos, económicos y sociales a rechazar este tipo de discursos estigmatizantes y a reforzar su compromiso con la inclusión y el respeto a los derechos humanos. El avance de nuestras sociedades se mide en la capacidad de garantizar la dignidad de todas las personas, sin distinción ni discriminación.

En un mundo donde la dignidad humana es el eje rector del derecho y la convivencia, discursos como estos deben ser rechazados de manera categórica. Seguiremos abogando por una sociedad donde el valor de cada persona sea medido por su capacidad y su contribución, y no por prejuicios infundados.


Para más información, contactar con:

Área de comunicación
Asociación de Personas con Acondroplasia y Otras Displasias Esqueléticas de España
📩 Correo electrónico: info@adee.es
🌍 Web: adee.es

Carolina Puente

Artículos relacionados:

Caraduras en la jungla

Caraduras en la jungla

A ti, querido vecino, me dirijo. Y lo hago con una única pretensión: conseguir que amplíes la estrechez de parietales que te impide observar el universo que coexiste contigo al otro lado de tu egocéntrico ombligo. A ti, me dirijo a ti. A ti que aparcas tu coche donde...

Ir al contenido