Mi experiencia en ADEE España y reflexiones sobre la sociedad actual

Publicación: 14 Sep 23

Categoría: ADEE Abierto

Buenos días, tardes o noches según estés leyendo este artículo. En primer lugar, decir que es un orgullo pertenecer a ADEE España, ya que, aunque no tengo acondroplasia si tengo una displasia. En segundo lugar, voy a presentarme, mi nombre es David tengo 43 años y soy de un pueblecito de Córdoba.

Hay que decir que mi vida con mi enfermedad no ha sido un camino de rosas, pero no vengo a hablar de mi enfermedad sino de como veo a esta sociedad en pleno siglo XXI. Cuando se ve a una persona con acondroplasia o enanismo vemos a una persona como si fuera un muñeco y no como una persona como la que mide 1’85 cm, porque tener talla baja significa enanismo, no estoy de acuerdo con esa afirmación, tener talla baja no siempre es sinónimo de enanismo es sinónimo de que tu cuerpo ya no crece mas y por tanto no vas a ser mas alto, hay personas que miden 2’14 y otras que miden 1’45 pero ambas son personas consentimientos.

Quiero decir que todas las personas independientemente de cuanto mida son validas para trabajar, si no puedo coger algo pues cojo una escalera o una silla, lo importante es la manera que tienes de solucionar el problema no ser el problema. Si no puedes pide ayuda que alguna alma caritativa te ayudara.

No me quiero despedir sin antes agradecer a esta Asociación la oportunidad de expresar mi opinión siempre respetando a los demás y animarlos a haceros socios porque toda ayuda es poca.

Gracias y feliz día.

Carolina Puente

Artículos relacionados:

Caraduras en la jungla

Caraduras en la jungla

A ti, querido vecino, me dirijo. Y lo hago con una única pretensión: conseguir que amplíes la estrechez de parietales que te impide observar el universo que coexiste contigo al otro lado de tu egocéntrico ombligo. A ti, me dirijo a ti. A ti que aparcas tu coche donde...

Por un 28 de febrero más libre

Por un 28 de febrero más libre

El 28 de febrero de 2008 se estableció cómo el día mundial de las enfermedades raras, para que la sociedad reflexionara y los países y las instituciones médicas se pusieran las pilas en universalizar la investigación, el tratamiento y el acompañamiento de aquellas...

0 comentarios

Enviar un comentario

Ir al contenido